"Puedes continuar, aunque suave, siguiendo mi plan": calmantes, cremas, masajes y sesión diaria de fisioterapia. El suave era obligado. Al cabo de 40 minutos de nadar y 30 minutos de correr por la pineda los dolores hacen acto de presencia. Adiós a las tres sesiones de una hora de natación y de 1:30 corriendo de las ultimas tres semanas de carga intensa o groguismo. Prefiero llegar a la maratón sin entrenamiento(dos tiradas de 30 minutos a la semana) que empezarla cojeando.
Lección: nunca prepares la natación y la carrera de una distación ironman en un mes y medio.
Me comenta Ricardo Lazarte que determinados dolores desaparecen en competición. Y yo que me dedico a temas sociales tengo tendencia a abrazar la ingenuidad muy rapidamente. Esta muy desarrollada esta función en mi estructura cognitiva. Bienvenida sea la ingenuidad. Ojala no tenga que verme obligado a zamparme un Ibuprofeno en la maratón ya que las sensaciones siempre prefiero que sean naturales. Sigo soñando. Sueño con una maratón donde el dolor en la planta del pie sea asumible. Sueño en convertirme en un Embrunman.
Os dejo este video de Embrunman. Me encanta. Dos visiones, dos filosofias de Embrunmanes. El pro y el popular. Unidos por el mismo objetivo: la mirada embruniana.
Os dejo este video de Embrunman. Me encanta. Dos visiones, dos filosofias de Embrunmanes. El pro y el popular. Unidos por el mismo objetivo: la mirada embruniana.
10 comentarios:
Ánimo y a hacer caso a los de la bata blanca. De mayores pozos hemos salido.
s
Ánimo Luis, no te vengas abajo. Si el Doc te dice que puedes, puedes.
Ojalá consigas tu Embrun!!
Yo siempre me atizo un ibuprofeno antes de la salida del IM y otro en la T2 antes de la maratona. Una espalda de saldo es lo que tiene, que o la engañas o no te deja jugar a estas cosas.
Molts ànims, per aquest dies!
Ànims i ens veiem a Embrun, que quan siguis allà veuràs que ja no et fa mal res.
No sé si mi opinión cuenta mucho pero para mi ponerse un dorsal es el mayor anestésico y el mejor medicamento que hay :-)
Si hombre sí, ánimo!
Creiste que no tendrías lesiones y dolores? eso es a diario Luis!!! mi secreto es hielo, hielo y hielo para todos los dolores que salen siempre después del entrenamiento, 15' a 20' aplicando hielo en la zona dolorida, crema de calor justo antes de entrenar y después de hacerlo hielo... y vuelta a empezar. Siempre mejor el hielo que cien ibuprofenos. El hielo es el mejor antiinflamatorio natural!
Y por supuesto: nunca prepares la natación y la carrera de una distación ironman en un mes y medio. Eso lo has dicho tú: y yo añado: la carrera de un distancia Ironman se prepara durante años; en mi caso, quince años de entrernamintos exhasustivos de carrera y muchas lesiones antes de mi primer IM.
Suerte y ya queda menos...
Luis, piensa en positivo, de todo aprendemos y por poco que te veas capaz, sal a disfrutar.
Eso si, de no poder participar o no poder terminarlo, tranquilidad , habrá más oportunidades...
Palabras sencillas de escribir pero que jodidas son de asimilar cuando uno es el implicado, muchos ánimos!!!
Hola Luis, tiene razón Ricardo, a mi ya me ha pasado en dos ocasiones: ir con molestias o dolores a la carrera y una vez allí desaparecen. Es el poder de la mente, jeje, o las endorfinas... asi que adelante y mas vale ir poco entrenado (lo cual en tu caso no es probable) que pasado de vueltas. Animo!
Animo pollo!!! eso no es ná... para un hombre de hierro, dale minio y para arriba, recuperate bien. Un abrazo company!
Sinceramente, os agradezco a todos vuestro interés y apoyo.
Namasté
Publicar un comentario