
La Libyan Challenge es una prueba non-stop de 200Km, en autosuficiencia alimentaria y orientado únicamente por el GPS a temperaturas superiores a los 35º. La Rock and Ice Ultra es una prueba por etapas de más de 220Km. arrastrando un trineo con todo lo necesario, durante una semana, y a temperaturas mínimas de entre -35 a -40º.
Integrado en el equipo Buff tiene el soporte necesario para poder realizar este desafio tan ambicioso. Sergio ha conseguido resultados destacables a nivel internacional, como vencer en la Himalayan Stage Race o siendo segundo en la Mongolia Sunrise to Sunset o en la pasada edición de la Libyan Challenge.
Hace quince días ha superado la primera parte de su proyecto Celsius finalizando la Libyan Challenge en 38 horas. Con una más que meritoria 12ª posición teniendo en cuenta que no llegó en un buen estado físico, ya que se estaba medicando para superar una fiebre que iba arrastrando semanas antes.
Te deseamos mucha mucha suerte. Te seguiremos de cerca, estaremos colgados al ordenador para conocer tu evolución y para animarte.
A continuación os presento íntegramente, una entrevista que le realizaron recientemente a Sergio en el diario digital Trail Running Soul (tenéis el link en mis favoritos)
Descríbenos en pocas palabras tu proyecto 'Celsius'.
Me he buscado dos de las ultramaratones más extremas del calendario y he decidido hacer las dos, seguidas, sin apenas descanso. Son la Libyan Challenge, 200km sin parar en el Sáhara, y la Rock and Ice Ultra, en el norte de Canadá, más de 220km en seis etapas con un importante frío.
¿De dónde te surgió la idea?
He ido probando distintos terrenos y ecosistemas; la mayoría de estas carreras se desarrollan o en montaña o en desiertos, ambos lugares me encantan, pero no quiero caer en la rutina: por eso he ido probando en otros lugares, como la cuenca del Amazonas o correr en altitud, que también me parece sugerente.
Si hay un gran ecosistema que falta en mi currículo ése es el de los hielos, y éste era mi
objetivo para 2009. Pero a la vez volví encantado de la Libyan Challenge el año pasado, con ganas de repetir. ¿Y si hiciese ambas? Busqué una bonita carrera con frío y hielo, pero tenía el problema de las fechas, a menos de un mes de la Libyan era una locura. Me lo quise quitar de la cabeza pero no pude.
objetivo para 2009. Pero a la vez volví encantado de la Libyan Challenge el año pasado, con ganas de repetir. ¿Y si hiciese ambas? Busqué una bonita carrera con frío y hielo, pero tenía el problema de las fechas, a menos de un mes de la Libyan era una locura. Me lo quise quitar de la cabeza pero no pude.

Que yo sepa y en España, diría que no. A nivel internacional, lo desconozco, pero créeme que he buscado y no he encontrado algo parecido, sólo un canadiense, Ray Zahab, hizo algo similar en 2004, corrió varias ultramaratones diferentes en el plazo de un año.
¿Cómo te has planteado las carreras, a acabarlas o a disputar el puesto, porque al fin y al cabo son competiciones?
Una de las cosas que primero me planteé es que no podría estar a tope para ambas pruebas, pero tampoco me apetece ponerme un dorsal y “sólo” acabar, aún soy competitivo. Saldré a todo lo que pueda, y si mi tope es 13º, bien, si es 34º, también, pero no pierdo la perspectiva de que el reto son ambas pruebas.

No tengo pensado hacer nada especial, con el dolor de piernas con el que volveré de Libia ya tendré bastante recuperación. Siempre me he adaptado bien al calor, pero tras este largo y duro invierno no sé cómo me aclimataré este año, ya veremos. Y además, debido a pequeñas lesiones que he arrastrado toda la temporada, tampoco he podido aprovechar para entrenar duro en nieve y frío, con lo que tampoco iré especialmente bien preparado para Canadá. Descansaré todo lo que pueda entre una prueba y otra, y trataré de no desgastarme en temas innecesarios.

En efecto, no sé si por comodidad de los organizadores o para ponérnoslo más difícil a los corredores, tenemos que cargar con todo nuestro equipo, desde un equipo de emergencia hasta la ropa de abrigo, la comida y el GPS, el saco de dormir, etc. Para cada carrera el material es completamente distinto, por ejemplo el saco de dormir para la Libyan Challenge pesa 610 gramos y con ese saco en Canadá te mueres en una hora. Como peculiaridad, dado que en la prueba canadiense es más cómodo, tiraremos de una trineo en vez de llevar mochila dado que es enteramente sobre nieve y hielo; nunca he probado a correr tirando un trineo de veinte kilos, veremos qué tal.
Sin duda la Jungle Marathon, en la cuenca del Amazonas, un infierno. Fue en 2004 y ni se me pasa por la cabeza repetir allí. Bueno, en realidad sí se me pasa, creo que algún día volveré, fue realmente brutal, tiene un punto sádico que con el tiempo cada vez me tira más.
¿Y crees que lo superarás en este doble reto?
No sé si lo superaré, pero miedo me da hacerlo, porque lo del Amazonas fue un tanto excesivo. Veremos cómo me va en esta, son muchas variables las que están en juego, realmente no sé cómo voy a recuperar entre una prueba y otra y si va a ser
¿Qué ha sido lo más difícil hasta el momento?No sé si lo superaré, pero miedo me da hacerlo, porque lo del Amazonas fue un tanto excesivo. Veremos cómo me va en esta, son muchas variables las que están en juego, realmente no sé cómo voy a recuperar entre una prueba y otra y si va a ser
Sin duda, conseguir el apoyo económico y de material. Te desgastas demasiado en estas labores, pero afortunadamente este año lo resolví pronto gracias principalmente a Buff, que será mi patrocinador principal este año. He conseguido también excelentes colaboraciones, cada uno en su parcela, con el equipamiento Raidlight, los GPS Garmin, los calcetines Injinji, la tienda Ranning y la Clínica Podotec.
Es imposible afrontar un reto de esta magnitud solo, aunque al final lo esté por ahí en carrera, necesitas apoyos para hacerlo realidad.
A nivel entrenamientos, lo difícil ha sido convivir con un sinfín de problemas físicos, ninguno muy grave, pero que me han distraído mucho y no me han dejado evolucionar bien. El año pasado fui a la Libyan Challenge con mucho respeto pero en buena forma física; éste voy con peor forma pero conociendo lo que me voy a encontrar, y prefiero lo primero, no deberíamos ponernos bajo una salida sin estar en plenitud de facultades físicas, pero es lo que tengo este año, veremos si las lesiones me dan guerra o se quedan en un mal recuerdo.
¿Te podremos seguir?
Las webs de las carreras suelen actualizar nuestras posiciones siempre que pueden, recordemos que los lugares son hostiles, con nula cobertura de telefonía y demás dificultades como trabajar con arena o a -30ºC, pero lo hacen lo mejor que pueden. Yo intentaré actualizar mi blog cuando encuentre un ordenador con Internet, lo que no es tan fácil en el Sáhara o sobre un lago helado.
Las webs de las carreras suelen actualizar nuestras posiciones siempre que pueden, recordemos que los lugares son hostiles, con nula cobertura de telefonía y demás dificultades como trabajar con arena o a -30ºC, pero lo hacen lo mejor que pueden. Yo intentaré actualizar mi blog cuando encuentre un ordenador con Internet, lo que no es tan fácil en el Sáhara o sobre un lago helado.
Patrocinador: Buff
Colaboradores: Raidlight, Garmin, Injinji, Ranning, Clínica Podotec.
Más información:
http://www.libyanchallenge.com/
http://www.rockandiceultra.com/
http://ser13gio.blogspot.com/
LA VIDEO DE LA PROJECTION from MOUSS PRODUCTION on Vimeo.
20 comentarios:
Pedazo entrada, muy interesante.
Sergio es de otro planeta, no se que mas decir de él. Que valiente el reto en un mes. Ha de estar muy muy seguro de él mismo.
Vistos los videos y sin tener experiencia en ninguna prueba de este tipo me parece mucho mas extremo el frio....ademas correr arrastrando el trineo y con las raquetas no tiene que ser nada facil...
Enhorabuena a Sergio por la Libyan y suerte y fuerza para la Rock and Ice Ultra !
Oscar:
Gracias.
Seguro que confia en si mismo, pero creo que parte de la emoción en este tipo de pruebas-aventuras es el disfrutar de la incertidumbre antes y durante la carrera.
Me ha gustado la entrada, a ver si leyendo esto cogo algo de fuerza de Sergio, vaya machaca.
Francisco:
Esta entrada deberia ser una inyección o capsula de motivación para todo@s. Sí, es un fuera de serie.
Sergio es sociólogo? no se porque se me había metido en la cabeza que era arquitecto o aparejador jaja
en todo caso es un super-crack!
Furacán:
Tambien es arquitecto, aunque yo siempre le comento que se le nota mucho al escribir que es sociólogo.
Gracias por la entrada y los comentarios, ahora me pongo a hacerle un enlace.
Me gusta que alguien diga que le puede inspirar algo que haga o escriba, al igual que yo me nutro de otros; necesitamos combustible de todo tipo, también en motivación y aunque a veces la encuentras en ti mismo, también es interesante coger una parte de los demás, yo me apoyo mucho en esto, leyendo libros, viendo documentales, siguiendo expediciones polares, y leyendo muchos blogs, claro. Aparte de perspectiva y de ponerte en tu sitio, es muy interesante porque son experiencias mucho más allá de lo deportivo. Por ejemplo, este año estoy siguiendo con pasión la Volvo Ocean Race, vela, algo que me pilla muy de lejos, pero los programas los viernes por la tarde en Teledeporte y los artículos que leo en la web me han dado más kilocalorías que lo que como.
En efecto, aparejador (o arquitecto técnico o ingeniero de la edificación que nos van a llamar ahora, creo) y sociólogo. ¿Se me nota al escribir? Curioso. Pero sí, estoy de acuerdo, las ciencias humanas te dan otra perspectiva muy interesante.
Saludos,
s
MADRE MIA!!!!! Este mundo esta lleno de extraterrestres je je je. Menudo animalito. Post muy interesante. Un abrazo. Nico
Ser13gio:
A ti. Barichello está encantado, jejejeje. Una vez integras las ciencias sociales dejas de ser el mismo, algo te transforma. Supongo como todas las experiencias y aventuras vividas.
Hombre Nico, que tal?
ya ves es una persona que le gusta buscar su limite.
Como se puede leer en un poster de Talin, "Solo aquellos que se arriesgan a ir muy lejos pueden llegar a saber lo lejos que pueden llegar a ir"
http://3.bp.blogspot.com/_FMfkz1x5u04/SaI9aMNuFBI/AAAAAAAAEZc/25QbpLDQREM/s1600-h/poster-arriesgar.jpg
Namaste
¡Qué duras pruebas! Un reto súper interesante.
Como dices, lo bonito está para muchos en la incertidumbre de poder culminar.
Saludos,
Hablando de locuras , te voy ha contar las que hize yo en el 2006, empeze por la Maraton des Sables, a las 3 semanas Montpellier-Valencia, 500k, Cavalls del Vent 16horas, UTMB 35horas y 100 millas del Himalaya, fue un año completito.Entre madio Triatlon de Sitges y Barcelona y alguna media, ya ves todo es cuestion de proponerselo, tiempo y pelas o bien saber venderte para buscar sponsor.
Felix:
Cada uno vive estas esperiencias a su forma. Para mi una de las cosas con las que más disfruto es la incertidumbre pre-competición y en la competición. Y la satisfacción una vez has acabado.
Jaume:
Tu tambien tela marinera.
Madre mia, que amigos tengo. Si se me contagía todo ello, un poco, yo encantado. jejejeje
Nos vemos mañana por la noche en la cursa nocturna
Namaste
Sergi, tienes toda mi admiración y mi respeto. Deben ser pruebas durísimas. Creo que debes ser muy fuerte físicamente, pero seguro lo eres aún más, mentalmente.
¡¡¡ Muchas suerte !!! :D
Luis, otra entrada guapa e interesante. Go-up Luis!
muy interesante toda la info, Luis.
Y a Sergio, desearle toda la fuerza del mundo en la parte de aventura q aun le queda. Eso si, los recuerdos acumulados en esta corta temporada los podrá saborear durante años y años ;-)
Marisol:
Gracias. Sergi ya ha superado parte de su proyecto con la Lybian. Ahora tiene que ser muy fuerte para superar temperaturas por debajo de los 35 grados.
Aver si quedamos y coincidimos todos para salir con la bici un finde
Namaste
mayayo:
Merci. Pienso lo mismo que tu. Este año no lo olvidara nunca.
Muchos animos y suerte con tu objetivo a corto plazo.
Namaste
No conozco a Sergio pero sigo su blog, lei su agonia antes de ir a la Libyan, me alegro que la haya terminado asi sea en 4 horas mas y 12 pocisiones mas... de verdad un gran ejemplo de resistencia.
Jesus:
Comparto contigo lo fuerte que debe ser Sergio para acabr la Libyan habiendo llegado tan tocado. Es un fuera de serie.
Namste
Muchas gracias por todos los ánimos.
Aunque le tengo una fuerte aversión al frío y sigo sin estar bien, espero poder al menos centrarme en la carrera y ver cómo asimilo tanto frío e ir vestido como el muñeco de Michelín. Tengo muchas dudas que muy pronto despejaré, pero me siento algo más animado aunque tocadillo físicamente.
Pero bueno, como no hay vuelta atrás, a por ello.
Saludos,
s
Publicar un comentario