Hay momentos de felicidad que duran unos segundos. Otros, se mezclan con el sufrimiento y el limite humano y duran 23 horas.La CCC, Courmayeur-Champex-Chamonix, 98 km con 5.600metros de desnivel positivo, 11.200 metros acumulados, dando la vuelta al Mont-Blanc a través de tres países me ha marcado para siempre. No solamente porque desee en un futuro cercano participar en la UTMB de 166km sino porque creo que me he enganchado totalmente al Ultrafondo.

Esa sensación de poner al cuerpo al limite, sin saber que pasara, sin saber hasta donde puedes llegar, te transforma y experimentas un explosión de sensaciones. El pasar de un estado de alegría a la miseria y más tarde a la alegría tal como afirmaria Jaume Terés hace que el Ultrafondo sea una disciplina única. En parte, el éxito, depende de saber gestionar bien esos grandes contrastes anímicos. Sin animo de parecer pedante, que cierta es esta frase de Talin: "Solo aquellos que se arriesgan a ir muy lejos pueden llegar a saber lo lejos que pueden llegar a ir".
Explosión de sentimientos y emociones, algunas veces contradictorios, bien podrían resumir las 23 horas que duro la prueba. Pero ahí no acaba todo. Esa explosión se ha visto incrementada espectacularmente debido a todo lo que rodea a la competición. Ahora entiendo porque la hermana mayor de la CCC, la UTMB de 166km se ha convertido en el referente internacional de las pruebas de Ultrafondo y montaña, desplazando a otras pruebas que llevaban más tiempo en el calendario internacional.Fotos de la salida de la UTMB-2009-166km en Chamonix




El antes de la prueba:
La excelente y acogedora feria del corredor, en la que otras Ultra Trails de Montaña ofertaban sus carreras. Parece que los de la UTMB al tener un producto único no temen a la competencia. Las conferencias pre-competición y el gran ambientazo en el pueblo de Chamonix, plagado de trail runners y ultrafondistas de 40 países, más de 5000 inscritos, junto a sus respectivos familiares y acompañantes. Aseguraría que habian más de 10.000 personas en Chamonix que de alguna forma estaban vinculados a esta prueba. Una curiosidad. El lunes posterior a las competiciones Chamonix, parecía el desierto, en relación al jueves, viernes, sábado y domingo.
Sioux en la Feria del corredor

Festival en las calles de Chamonix

El durante la prueba:
Unos paisajes de postal, para enamorarse. La gente animando al atravesar los pueblos y en los sitios menos esperados, incluso a 2000 metros, de noche, entre la niebla. La excelente organización, siempre muy atentos, con unos voluntarios que siempre tenían una sonrisa para ti y, unos avituallamientos muy generosos. En los pueblos por donde transcurria la prueba los ciudadanos se volcaban totalmente. Los niños corriendo detrás nuestro, animándonos y, sintiéndose super orgullosos de montarnos sus mini avituallamientos. Los familiares acompañando(en muchos casos no durmieron como los propios participantes) a los participantes a traves de los autocares que la organizacióm puso a su disposición. En mi caso, me encontré a mi familia en varios avituallamientos. En definitiva, parece que todo encaje a la perfección.


El después de la prueba:
El mismo día que acabe, por la tarde, fui a ver como llegaba el primero, Kilian Jornet y los que llegaron detras de el, los participantes de la UTMB-166km. Al día siguiente anime a los participantes que llegaban de disputar la UTMB-166km. Estuve disfrutando detras de las vallas desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde sin interupción. Extremadamente emocionante y bonito ver a los participantes después de patear entre 36 y 46 horas y, dos noches sin dormir, entrar en meta con sus familiares o amigos en el pueblo de Chamonix. Verlos orgullosos mostrando sus banderas, algunas veces cojeando, otras llorando, otras saltando y abrazándose. En la UTMB las emociones se viven intensamente.


Poletti, la directora y alma mateur de la prueba en la entrega de premios
Mi crónica de la prueba se puede estructurar en tres fases de estado anímico o emocional. La primera fase, de dia, en la que paso de la Alegría la Miseria, una segunda de Alegria y Euforia también de día y una tercera de Incertidumbre-Miseria-Alegria de noche-amanecer-día.
De la Alegria a la Miseria-Courmayer(Italia) a Grand Coll de Ferret (Frontera Italia-Suiza)(Posición del +-200 al 819)
Km 0 hasta Km 30,7(2427 de desnivel positivo en las lumbares)
Le envian un SMS a Lala, voy clasificado el 441. Ella piensa: "cadáver en nada" Efectivamente. Desde la segunda hora hasta la sexta hora me hundí en la miseria. Me vacié en dos horas practicamente. Que malas sensaciones. Con un calor de mil demonios, subiendo a la Tete de la Tronche a 2584 metros me adelantó hasta la Guardia Civil. No iba. Estaba bloqueado.

Cadaver

En la miseria
Fundidisimo Luego bajaría hasta al Refugio Bonati, a 2020metros y más tarde a Arnuva a 1759 metros. Me habian adelantado 310 personas en tres horas. Casi nada. Pero sabia que si llegaba entero al Coll del Ferret, a 2537 metros tenia después un trayecto muy bueno para conseguir el colchon del día y adelantar posiciones.
Gran Coll del Ferret, 2537m, frontera Italia-Suiza
De la Miseria a la Alegría-Grand Coll de Ferret al Lago Champex(Posición 819 a 647)
Km 30.7 hasta Km 54.7
Corono el Grand Coll de Ferrret(2537metros)me hidrato, tomo un gel y pienso desde lo alto de la montaña: Luis, !o sales ya de la miseria y te pones las pilas o te haran abandonar en algun control horario durante la noche! Cuatro dias atras habia reconocido el circuito y sabía que se podia trotar y sacar mi chispita de triatleta durante 9 km, del Ferret a 2537 hasta el control y avituallamiento de la Fouly a 1593 metros, km 40. Y de paso hacer el colchon del dia. Un colchon que me daria cierta seguridad y tranquilidad por la noche.

Estoy bajando muy muy fuerte. No paro de adelantar a gente. Les pido paso en ingles: by the de left, by the left. Que eufórico estoy. Que alegría, he salido definitivamente de la miseria. Llevo bajando media hora y he adelantado a más de 60 personas. Que magnificas sensaciones. El Luis conservador piensa: !tus cuadricieps lo pagaran en las últimas bajadas y de noche! Pero el otro Luis, el popular, el junior ultrafondista se impone: !que cojones, cuando las piernas estén como dos chorizos de cantimpalo ya tirare de coco! Sigo bajando y acabo adelantando a 99 personas.

Llego eufórico a La Fouly, a las 17.43, con un colchon de 2 horas y me encuentro a mi familia en la entrada del avituallamiento ya que han venido para animarme. Entro en las carpas y me siento a comer junto con ellos. Lala me mira y me pregunta: Que, ¿cuanto tiempo fuistes cadaver? Unas buenas risas, besos, fotos y cambio de neumaticos en tiempo record, 15 minutos. A sumar más km que tengo que aprovechar estos momentos de buenas sensaciones y alegría. 
Patearía desde aquí hasta el precioso Lago Champex con muy buenas sensaciones, adelantando a 73 personas e incrementando el colchon. La gente animando a lo grande, yo disfrutando del paisaje, pasando por diferentes pueblos alpinos de Suiza y sintiendo que soy un privilegiado por estar aquí. Antes de que se haga de noche veo bastantes abandonos.

Recorrido ideal para trotar
Alegría-Incertidumbre-Miseria-Alegria-Lago Champex-Chamonix(Posición 647 a 757)
Km 54,7 hasta 97.7
Son las 8 de la noche, he conseguido llegar al Lago Champex, a 1477metros, con un colchon de más de tres horas. Se nota que este es uno de los avituallamientos más importantes de la carrera, con un monton de servicios hacia el corredor. Infinidad de participantes, familiares y personas encargadas de la organización de las carpas. Hay hasta camas para dormir.

Entrada y salida al gran avituallamiento del Lago Champex
Me estoy tomando unos fideos calentitos y a mi lado hay dos japoneses que estan durmiendo apoyados en la mesa. Veo que la gente se esta cambiando, abrigándose para la noche, poniéndose los frontales, etc. Pregunto que tiempo puede hacer hoy en los Alpes durante la noche y me informan que entre los 0 o 2 grados. Me visto y salgo de las carpas. Es de noche. Un bombero de Valencia me pregunta como me llamo. Le invito a trotar y enciendo el frontal. Noto que las piernas después de más de 54 km no responden como antes.

Avituallamiento en Champex
Queda el plato fuerte del día, la noche: 43km, 2505 de desnivel positivo, 3000 de desnivel negativo y tres picos de 2000 metros, dos de ellos muy técnicos. Tela marinera. ¿responderan mis piernas a las bajadas? Situación de incertidumbre total.
10 km de subida para coronar Bovine a 1987 metros. Madre mía que pendiente más tecnica. Siento que no voy muy fino. Me tomo un gel y voy subiendo muy poco a poco. Hay muchisima niebla. Corono y dirección a Trient, bajada de 6 km. En este tramo tengo las piernas cargadisimas. Me cuesta mucho bajar, me pregunto como podre superar las últimas dos bajadas, pero con filosofía y mucho esfuerzo llego hasta Trient.

Avituallamiento en Trient
Me alimento e hidrato como de costumbre en un tiempo record, 10 minutos y a por las dos últimas subidas y bajadas, 30km por delante. La próxima subida tiene tela. De 1300m hasta 2011 metros. Subiendo otra vez muchisima niebla, frio, mucho viento típico de alta montaña y las manos muy frias. Me pongo detras de otro participante para resguardarme un poco del viento. Momentos en los que tengo miedo de coger una hipotermia y para prevenir este problema incremento el ritmo. Llego al avituallamiento de Cantogne, son las 2 de la madrugada. Estoy fundido. Tengo que recuperarme, pero sobre todo tengo que animarme. Grito en voz alta: ¿algún español o catalán quiere un poco de longaniza de Vic? La saco de la mochila y se acercan unos catalanes y unos valencianos. Exclamo: !Mirar si saca hasta aceitecito! Muchas risas.

Kilian Jornet,con 21 años, ha roto todos los esquemas del Ultrafondo
Salgo del avituallamiento hablando solo con el frontal puesto y encendido y preguntandome en voz alta:¿llevo el frontal puesto? Otros españoles que estaban en la salida de las carpas se descojonan vivos. Si es que hay veces que se puede ir globo sin probar una gota de alcohol. La bajada hasta Vallorcine, donde esta el último gran avituallamiento para recargar combustible fue brutal, los cuadriceps ardían.
Llego al pueblo de Vallorcine, son las cuatro de la mañana. Sorprendente: hay bastantes personas animando de camino hacia la carpa de la organización. Entro . Bastante silencio. Las caras de cansancio de los participantes son un verdaero poema. Mejor no mirarlos detenidamente. Me encuentro con Dioni y su mujer, Maria Jesús con los que coincidí en la Nuria-Queralt. Les comento que voy muy mareado. Mientras me sirven los fideos calentitos tengo la sensación de que me voy a caer redondo en el suelo. Me encuentro fatal. Vuelvo a estar en la miseria. Me siento. Le pregunto a unos franceses que se levantan de la mesa que dificultad tiene la última subida. Cambian de cara, como si hubieran visto un fantasma. Me informan que la subida es la pasada de rosca final antes de la gran bajada hacia Chamonix.

Como tengo un buen colchon y me noto muy mareado decido que este avituallamiento me lo voy a tomar en serio. Voy a estar el tiempo recomendado. Queso, embutido, tres de fideos calentitos, en fin, comí de todo, durante 37 minutos, e incluso me dio tiempo para ir al baño. Finalmente desaparecen los mareos, pero aun asi me noto vacio.

Siempre con una sonrisa, pero muy mareado
Queda la ultima subida hasta Tete aux Vents. Dios mio, ¿pero esto que es?. Como se les ocurre poner esta subida tan tecnica con todas estas rocas. Yo a lo mio, voy subiendo como un automata. Corono. Ahora falta la traca final, la bajada hasta Chamonix de más de 7 km. No puedo casi caminar. Tengo un dolor impresionante en las rodillas. Unos españoles me recomiendan que me tome un Ibuprofeno. Se lo agradezco, no soy masoca, respeto que otros lo tomen, pero las sensaciones me gustan que sean reales.



Finalmente llego al pueblo de Chamonix. Son las nueve de la mañana. En la entrada del pueblo ya hay gente animando detrás de las vallas. Que emocionante. En la recta final de meta, en pleno centro de Chamonix entro haciendo mi particular espectáculo, saco el clown que llevo dentro, saltando al más puro estilo Imke Schierch . Al verme la gente empiezan a gritar y animar a lo grande. Catherine Poletti la alma mateur de la prueba y directora me mira alucinada sonriendo. Nos damos dos besos.



Me pongo muy orgulloso el chaleco de finisher y me voy al apartamento a despertar a mi famlia y mostrarselo. Un chaleco que no se puede comprar, dificil de conseguir, que lleva asociado una verdadera explosión de sentimientos y, el tener que patear por tres paises de los alpes durante 23 horas, clasificandome en el puesto 757 de más de 1800 inscritos. Muy contento y con la suerte de mi lado, hay que tomar consciencia de donde vengo: en Enero me diagnosticaron una condopatria rotuliana y no pude correr durante dos meses y despues de la temporada de triatlon(participando en dos medio ironmans y preparandolos saliendo a correr solo dos dias a la semana) antes de esta prueba, solo he entrenado especificamente la montaña durante un mes y medio.
Junto a Kilian Jornet, con el peso de cuando me casé(como el año pasado), ganador de la UTMB-166. Encantador y sencillo
Objetivo del año conseguido. Ahora a darle vueltas al objetivo del 2010.