3kg de más en este mes y medio de vacaciones, ahora peso 69. Hoy subiendo a Begues desde Gavá me he dado cuenta que he perdido la forma. Buena señal. Parece que el descanso se ha realizado bien. Después de salir con la bici el jueves y doblar el viernes, al medio día 45 minutos por la pineda y 2000metros de natación por la tarde-noche en el Sagnier, se acabaron las vacaciones.
Hoy 65 Km., junto con Oscar, Héctor y Carlos. Nos lo hemos pasado genial. Una mañana llena de sorpresas de primera (os recomiendo leer la crónica de Oscar) Creo que no tendría mucho sentido hacer deporte en solitario y no poder compartir, objetivos, emociones, ilusiones y sueños entre amigos. Ahí reside, para mi, toda la magia de lo que hacemos. De algún modo cuando salgo a entrenar con los amigos, siento cosas similares a cuando tenía 18 años.
Por ejemplo. De pequeño durante muchos años fui un fanático del motociclismo, llegando incluso a competir. Hoy me he dado cuenta que aun llevo gasolina en la sangre. He bajado bastante rápido desde Begues hasta Gavá. Buena noticia de cara a las pruebas Go Up-Triatlón. Sí el circuito es duro y tiene buenas subidas, casi seguro que tendrá importantes bajadas, y en ese tramo(al igual que en las subidas) también puedo arañar algún minuto, de los que perdí en la natación.
Ahora tengo muchas ganas de empezar a competir en carreras de montaña. Quizás la primera carrera de montaña en la que participe será nocturna. Tengo que ir familiarizándome con este aspecto de cara la Ultra-Trail de Mont-Blanc. Me apetece hacer bastante volumen con la bici de cara a la Half Challenge del mes de Mayo.
También me vendrá fenomenal para coger fondo de cara a la Ultra-Trail de Mont-Blanc y no machacar tanto las articulaciones. Por otro lado, estoy muy contento ya que no he tenido molestias en mi rodilla, después de entrenar varios días seguidos.
En el Duatlón por Equipos del Prat conocí la Cervélo Pelicano de Ricardo Lazarte. Me quedé enamorado al verla y le comenté que una preciosidad como esta se merecía como mínimo una entrada en este espacio.
Este apasionado del ciclismo y del triatlón es modelista industrial de profesión. Ha participado durante 15 años en el Centro de Diseño de Martorrell, perteneciente al grupo Volkswagen. Colaboró durante 5 años con Walter da Silva, uno de los mejores diseñadores del mundo y actualmente jefe de diseño de Volkswagen. Siempre que ha comprado componentes deciclismo, por deformación profesional, se ha fijado en ellos,les ha encontrado defectos y le ha explicado a su mujer como los mejoraría.
Ricardo tuvo problemas con su anterior cuadro Hed.El distribuidor en España de Hed, Speedinc , que es el mismo que el de Cervélo y que tiene fama de tener un excelente servicio post-venta, le ofreció la posibilidad a Ricardo de quedarse con un cuadro Cervélo P2SL.Este es un cuadro de aluminio, el más barato de Cervélo.
Le llegó el cuadro a Ricardo y pensó: “hay algo que me dice que lo puedo dejar muy guapo” Cogió el lápiz, hizo un boceto y se lo enseño a su mujer.A las 24 horas ya estaba cortando el cuadro.
Es importante destacar que Ricardo, en todo momento, pensó en modificar el cuadropero siempre preservando el diseño y la filosofía que hay detrás de todas las bicicletas Cervélo, ya que es un enamorado de la marca canadiense.
Foto Cervélo P2SL, cuadro de serie sin modificaciones
Al cortar el chasis Ricardo, que había trabajado en la industria aeronáutica, se dio cuenta que el aluminio era de una muy buena aleación ya que la textura del corte, así lo mostraba. El argumento de marketing de Cervélo, para vender otro de sus cuadros de aluminio, el Soloist Team, que sostiene que es mejor un buen cuadro de aluminio que un mal cuadro de carbono es del todo cierto.
Tal como se puede apreciar en las fotos del cuadro original, respecto a la Cervélo Pelicano se modificó el ángulo de la tija respecto al chasis original para conseguir una posición de contrarreloj más cómoda y a la misma vez poder incrementar la rigidez vertical del cuadro.
Como todos los cambios que se fueron incorporando, con el sillín se intentó darle una estética aerodinámica, similar al de la mayoría de las bicis Cervélo, pero dotándolo de mayor funcionalidad.
Concretamente este sillín permite guardar dos cámaras o bien un tubular en la parte inferior. Con todo ello, el resultado estético final de este componente nos recuerda a un ave pelicano, de ahí el nombre de la bici.
La base es de fibra de carbono, muy rígida, aunque extremadamente cómodo ya que la parte superior es de neopreno. Según Ricardo es un asiento comodísimo. Me comentaba que este sábado, después de hacer 210km, bajó de la bicicleta muy descansado.
La elaboración de las bielas fue un proceso largo. Primero hizo el diseño, luego el molde, el contra molde y más tarde tuvo que invertir la fijación de los platos para que le quedara tal como las vemos.
La base de las bielas es un Shimano Compac 105. Algunas personas le han recomendado que pusiera su nombre en lugar de serigrafiar las letras Cervélo en las bielas. Pero Ricardo entiende, tal como ya se ha comentado anteriormente, que su objetivo no era hacer una bici Ricardo Lazarte, sino introducir aquellos cambios que permitieran tener una bici claramente Cervélo.
Pensó que si Cervélo quería hacer algún día unas bielas aerodinámicas, estas posiblemente se parecerían a las de la Cervélo Pelícano.
Destacan estas bielas por ser de una pieza única: bielas y plato están unidas. Un detalle importante en el ámbito de bicis de contrarreloj y en el mundo de la aerodinámica: estamaquina aunque no ha pasado por el túnel de viento, todo parece indicar, que estas bielas permiten que el aire salga lo más limpio posible, es decir, con menos turbulencias, al ser de una pieza.
La tapa buje de la caja pedalier es un detalle que parece insignificante pero que para Ricardo es una de las cosas mas queridas de la bici. Se trataba de ir mas allá de todo lo que se utiliza y existe, haciendo una tapita de carbono, con el nombre serigrafiado de Cervélo, que permite introducirla fijándola a presión.
En las fotos que veis falta un manillar de contrarreloj. Aunque ya ha realizado ciertas modificaciones a un Hed que tiene, Ricardo esta pensando cual sería su manillar ideal.Para el es muy importante tener solo una bici, que sea polivalente, cómoda y que le permita afrontar pruebas con diferentes perfiles, como las que participará este año: Ironcat, Altriman, Niza y Challenge-Maresme.
En breve competirá con ella. Sí en el Half Challenge del Maresme veis un misil que os pasa arrancado vuestras pegatinas, no lo dudéis es una Cervélo muy Cervélo, la única Cervélo Pelícano que hay en el mundo.
Allí donde hace años sólo pasaban montañeros, pastores o guardas forestales ahora pasan volando las zapatillas más ligeras. Algo tan simple y natural como es correr se convierte en una experiencia alucinante cuando se practica por la montaña y puede ser uno de los deportes en la naturaleza más al alcance de la mano o de los pies.
Correr por montaña supone un nuevo escalón, un nuevo intento de superación humana, convertido en una auténtica especialidad que requiere unas técnicas específicas y un control mental que sólo da la experiencia.
En principio se trata de algo tan simple como hacer en 6 horas un recorrido que andando se hace en varios días por ejemplo. Pero cada sendero, cada montaña tiene su particularidad.
El desnivel de las subidas apenas deja correr, la zancada se acorta enormemente y el avance es mínimo.
En las alturas el oxígeno es menor y cada bocado de aire se hace más difícil. Las bajadas pueden hacer rodar al más intrépido si controla sus apoyos.
Avanzar por la nieve impone un mayor esfuerzo muscular, y cada instante, cada trozo de terreno tiene su sorpresa.
El terreno puede ser uno de los aspectos más importantes y decisivos al correr por montaña. Es importante adaptarse a un suelo irregular, a saltar entre piedras e incluso treparlas, a correr o deslizarse por nieve y a buscar los mejores apoyos en las bajadas.
En España ya se organizaron competiciones a principios de siglo cuando, en la década de los 20, el club de montaña Peñalara realizó una serie de marchas competitivas como la de los Tres Refugios o la Copa de Hierro.
Desde mediados de siglo también se vienen realizando rallies de montaña en Cataluña, pruebas de autosuficiencia con unos controles intermedios que se realizan por parejas.
Pero en realidad se vienen organizando carreras con regularidad desde hace algo más de una década y el primer ultramaratón de montaña español fue en 1995.
En el resto del mundo hay muchas y muy importantes pruebas con miles de participantes con desniveles o distancias que sorprenderían a cualquiera.¿Quién no ha oído hablar del famoso Ultra-Trail du Tour du Mont-Blanc?: 160 kilómetros de carrera con más de 9.000 metros de desnivel positivo y mas de 2.500 participantes.
¿Qué es la carrera al natural?
Pero, al final ¿qué es la carrera al natural? El término carrera natural intenta definir la actividad de correr por caminos, sendas, pistas forestales, vías verdes... Donde rara vez se cruzan tramos asfaltados o cementados... Donde de vez en cuando hay que vadear un pequeño arroyo o curso de agua...
Donde los desniveles pueden o no ser acusados, pero siempre hay continuas subidas y bajadas, que quizás obligan a andar más que a correr... Donde no se descarta la presencia de barro, arena, quizás nieve... Se corre a pleno sol por terrenos despejados o a plena umbría de bosques... No se hacen series, ni cambios de ritmo programados; sino que se corre por sensaciones.
Los que no hablan nuestro idioma lo llaman running trail o ultratrail cuando la distancia es de echarse las manos a la cabeza. Sin embargo, la carrera natural es algo más que eso, es una forma de pensar, de sentir y de disfrutar de la carrera a pie.
Hace poco tiempo le dedicaba una entrada en el blog del club a Virginia Berasategui. Mostraba unas fotos preciosas saludando a una niña en Hawai.
Hoy estoy encantado de informaros que Vir se proclamó ayer Subcampeona de Euskadi de Cross. Solo fue superada, en los últimos 100 metros por Irais García.
Es importante destacar que la triatleta había entrenado 21.000 de natación, más de 700km en bici y 60km de carrera esa misma semana.
La verdad es que tiene mucho mérito estar tan delante compitiendo con gente que hace exclusivamente atletismo.
Vir te deseo mucha chispa este año y sigue disfrutando. Te vas a salir.
Esta tarde he ido al Sagnier a nadar, en total 1.500 metros.Una de las cosas más positivas que tiene el triatlón es que cuando te lesionas, en la mayoría de los casos por la carrera, puedes seguir entrenando.
Es un buen momento para mejorar aquella disciplina en la que tenemos déficit. En mi caso la natación. Estoy intentado en estas sesiones mejorar la técnica.Este video es de hace un par de semanas.
Esta semana nos llegó el calendario de la Grand Cristalp Raid. Sorpresa. Rafa aparece en una de las fotos. En la salida de la carrea Raidy que se organiza cada año para los peques. Es el que está justo debajo del de la gorra del centro de la foto, con el maillot Probike Titan Desert.
Antes de la salida le comenté que se olvidara de la clasificación ya que la mayoría de sus contrincantes suizos, van al cole en bici y cuando fuera más mayor ya tendria tiempo para preocuparse por las clasificaciones.
Le recomendé que no saliera muy fuerte y que intentara ir de menos a más. Su madre, que habia competido en 800 le decia todo lo contrario:"hay que salir a saco"
Finalizó la prueba super contento, preguntándome cuando sería la próxima prueba. Meses después participó en el Duatlón de Viladecavalls. Que buenos recuerdos tenemos de este viaje.
Fin de semana completo en el que no he competido pero me lo he pasado de maravilla participando como espectador, organizador y animador.
El sábado fuimos a la piscina de Santa Eulalia de Hospitalet para animar a Rafa ya que participaba en una competición de natación de benjamines. Es increíble ver como ha mejorado desde que empezó a nadar con los compañeros del Prat hace cuatro meses.
El sábado por la tarde y el domingo por la mañana acabamos de montar el circuito del Campeonato de Catalunya de Duatlón por equipos celebrado en el Prat. Éxito de participación con 40 equipos en la salida. Llovió en parte de la prueba, como el año pasado.
Y es que si unos gladiadores organizan esta prueba es lógico pensar que el tiempo que acompañará será también de gladiadores. Los participantes acabaron, mojados y llenos de barro al más puro estilo gladiador.
Me tocó coordinar el circuito de carrera y de paso hacer algo que me encanta, animar a los participantes. Como ya es tradicional me quedé sin voz.
Uno de los equipos de gladiadores que participaban en la prueba ganaron convirtiéndose en Campeones de Catalunya de Duatlón. 10 segundos más tarde llegaron los amigos del C.N. Mataró y 3 segundos más tarde el equipo de St Boi, con una gran chispita en las piernas en la parte de carrera. En chicas se clasificaron primeras el C.N.Mataró, segundas Reus Ploms y las amigas de St Joan de las Abadesses terceras.
Por último no puedo dejar de comentar algo que me sorprendió y encantó. El miércoles pasado colgué en mi blog una entrada con un perfil de Marco Olmo.
Ayer al abrir mi blog mi perfil de Marco me lo encontré en uno de los links que tengo de blogs favoritos a la izquierda. Pues bien, resulta que el miércoles linke el blog del director del documental que está preparando sobre la vida de Marco y ellos ayer al ver mi perfil lo colgaron íntegramente en su espacio. El director del documental me felicitó.
Son aquellas pruebas o desafios motivantes que tengo almacenadas en mi congelador y que algún día me gustaría descongelar. Pruebas de triatlón, trail running, btt, cicloturismo y ultrafondo que tienen algo en común, son largas o muy largas y la mayoría con un importante desnivel positivo.
Poner el cuerpo al limite, conocerse más a uno mismo, viajar con la familia y paralelamente hacer deporte descubriendo y aprendiendo de otras culturas así como disfrutar de otros entornos y paisajes es la filisofía que hay detrás de las Pruebas del Congelador Pruebas que te permitirían afirmar: "no sueño mi vida, vivo mi sueño" "si arriesgo a ir muy lejos puedo llegar a saber lo lejos que puedo llegar a ir" ·
ADIOS 2024 HOLA 2025
-
Somos esculturas vivientes esculpidas por la experiencia y el tiempo. Si
nos descubren el cielo volamos, si nos muestran la tierra sembramos, si nos
m...
Kayak de pesca a remo.
-
En junio de 2022 añadí una nueva "adicción" la pesca en kayak y me compré
un kayak de remo Esturion de Todokayak. Fue todo un descubrimiento, el
contact...
La Santa Vall - Adventure BTT
-
Unos cuantos del club se animaron a realizar esta marcha ciclista gravel
(se podía ir con bicicleta de gravel o BTT) y en formato de navegación
libre: est...
Sydney Marathon
-
* Sydney Marathon*
3:32.49 hrs
14 setiembre 2019
Salida lesionado por desgarre en gemelo pero con mucha precaución avancé y
avancé hasta faltando 17kms ...
Resumen 2018
-
La temporada 2018 todavía no ha terminado, pero con un sábado lluvioso en
casa me dispongo a resumir lo que ha supuesto mi 19ª temporada como
triatleta, Te...
Descenso del Nervión y Leze.
-
Estrenamos mes con una actividad de las que etiquetan etapas, si, de
aquellas en la que se referencia acontecimientos antes de...después de...
La mayor pal...
Primero en la Maratón de Roma!
-
SOLO TE FELICITAN A TI Y EN CAMBIO NO LO CONSIGUES SOLO.
Esta victoria se la quiero dedicar a dos personas, y aunque no estan con
nosotros, si se que ...
100 KM LOS ALCÁZARES (MURCIA)
-
El pasado 11 de febrero participe en los 100 kilómetros de Los Alcázares en
Murcia. A pesar de mi larga trayectoria en retos y carreras de Ultrafondo
solam...
Nos quedan diez días
-
Diez son los días que nos quedan para "la Purito". Sí, he dicho nos quedan.
Finalmente, Marisol con su peculiar valentía, se ha apuntado a la
cronoescalada...
Agradecimientos 2015
-
Vamos cerrando el 2015 y no me gustaría olvidarme de las personas que me
han ayudado este difícil año a nivel de rendimiento. Hace poco compartí en
Faceboo...
SwimScore y xPace: métricas para la Natación
-
SwimScore es una medida de la carga de entrenamiento de natación que tiene
en cuenta la variabilidad y la intensidad relativa y puede ser utilizada
como ...
"... y justo 3 años después ..."
-
Hoy justo hace 3 años que realicé la última entrada en este blog, que
cambiamos a otro formato y dirección del que perdimos toda la información
por no ren...
Nuevo ciclo.
-
Tras siete años y medio de vida, cierro este blog que tantas experiencias
ha mostrado y oportunidades me ha enseñado.
*Agua Viento y Tierra* vive par...
'Dobaño Style'
-
Dos años después de mi última entrada, reemprendo mi actividad *bloggera *con
una referencia y una historia recientes que describen en cierta medida en
lo ...
QUE ESTA PASANDO EN LA LARGA DISTANCIA?
-
Después de haber terminado el IM de Florianópolis, como siempre me vienen
mil pensamientos y reflexiones sobre lo sucedido, de si podría haber hecho
más o...
100 km en pista de Terrasa
-
Datos: 100 km de Terrasa: 9 horas 21 minutos 38 segundos ritmo medio : 5min
36 seg paso a los 10 km : 47 min 26 seg paso a los 20 km : 1 hora 35 min 34
seg...
¿Qué es la vida?
-
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sue...
CERRAMOS EL BLOG
-
Quería dar las gracias a todos vosotros por ser tan fieles seguidores de
este blog. Por tal motivo decidimos trasladar la dinámica de entrevistas,
artícu...
Vendo bici contrareloj Quintana Roo Caliente
-
Vendo mi bici de crono Quintana Roo Caliente.
Esta en perfecto estado, impecable. La vendo porque no la uso.
- Quintana Roo Caliente. Cuadro de carbono talla...
Addio Sic 58 !!!
-
Todos hemos visto el fatal accidente que se llevo la vida de Marco
Simoncelli este domingo en Sepang. Un accidente desafortunado, en el que el
destino ...
new blog!
-
hola a todos, he decidido hacer un cambio en el blog, integrando-lo en la
nueva pàgina web, para continuar siguiendome podreis hacer-lo en AQUÍ
Cena y trofeos 2010
-
Con motivo del cierre de la temporada 2010 el Club Ciclista BiciBaix
convoca a sus socios a la cena y entrega de trofeos el Sábado 27 de
Noviembre a...
Podios DUATLO BANYOLES
-
Seguimos sumando...
Además *ANTOLÍ FAURIA*, único representante del Prat Triatló en el
Campeonato de España Elite de duatlón acabó en una meritor...
Physiological Fitness - Economy
-
It's been a long time since I lasted posted anything here. Putting on a
camp in Majorca wih all of the travel and time zone changes has made things
a bit c...
Tiempo.
-
Tiempo. Todo se resume en tiempo. La palabra clave. El concepto que define
gran parte de nuestros días. La idea que marca un porcentaje elevado de la
socie...
My European Racing Season starts
-
My European racing campaign kicked off well with a win in the Ironman 70.3
event in Austria. I had a great day and despite being a little jetlagged
managed...
Video Ultra Trail Mont Blanc
-
Os presento un video del Ultra Trail del Mont Blanc inédito...
Es un vídeo para los amantes de 'Never Stop Exploring' y creo que refleja
sensacionalmente ...
Kilian Jornet, Campeón del Mundo de Carreras de Montaña y Sky de Montaña
Mireia Miró, Campeona del Mundo de Sky de Montaña y 3ª del Mundo Carreras de Montaña
Virginia Berasategui, Bronce en el Campeonato del Mundo de Triatlón de Larga Distancia en Hawaii y Campeona de Europa de Triatlón de Larga Distancia, Mejor deportista vasca 2009
Javier Gómez Noya, Ex Campeon del Mundo de Triatlón de Corta Distancia
Stéphanie Jiménez, top five desde 2006 en el Campeonato del Mundo de Carreras de Montaña
Marcel Zamora, 5 Veces ganador del Ironman de Niza